Rumiación: Consejos para detener los pensamientos repetitivos
Si estás experimentando este fenómeno de pensar incesantemente en los mismos pensamientos negativos y pesimistas, que son angustiosos o deprimentes, necesitas prestar atención a esto. Puede que estés sufriendo de Rumiación.
Definición de rumiación
La rumiación es la atención centrada en los síntomas de la propia angustia y en sus posibles causas y consecuencias, en contraposición a sus soluciones. La persona que la padece se detiene en los pensamientos negativos.
El resultado es el dolor emocional y la profundización de la depresión. Los psicólogos llaman a este hábito de pensamientos negativos repetitivos "rumiación".
Riesgos asociados y condiciones vinculadas
Muchas enfermedades mentales pueden causar rumiación, pero la rumiación persistente también puede exacerbar los síntomas de algunas enfermedades mentales preexistentes.
Entre ellas se encuentran:
- Ansiedad
- Depresión
- Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
- Esquizofrenia
- Fobias
- Estrés
¿Cómo detener los pensamientos rumiantes?
Una vez que uno queda atrapado en un ciclo de pensamientos rumiantes, puede ser extremadamente difícil salir de él. Cuando te das cuenta de que has entrado en un ciclo de pensamientos tan negativos. Es de suma importancia detenerlos lo antes posible; para evitar que hagan más daño a la salud mental.
Mindfulness
Practica el Mindfulness y vive el momento presente. Es una de las mejores maneras de dejar de rumiar y pensar en exceso. La meditación consciente desarrolla la conciencia sobre tus pensamientos y estados psicológicos, a la vez que desempeña una función protectora contra estos estados.
Técnicas de distracción
Desplaza tu atención deliberadamente e intenta distraerte de la rumiación. Las técnicas de distracción pueden ser bastante útiles para proporcionar un alivio temporal de la angustia causada por la rumiación. Funcionan como un "botón de pausa" que detiene la amargura que sientes y te da un "respiro".
Las técnicas de distracción te ayudarán a salir de esa escena negativa. Por ejemplo:
- Navegar por el teléfono inteligente
- Escuchar música
- Ver películas
- Realizar tareas domésticas
- Jugar con los niños
- Llamar a un amigo o familiar
- Leer libros de motivación
Autocompasión
Está perfectamente bien cometer errores en la vida, todo el mundo lo hace. Si descubres que estás siendo duro contigo mismo por el pasado, recuérdate que nadie es perfecto. El problema de los pensamientos rumiantes es que no te permiten soltar el rencor asociado al pasado.
Y ahí es donde la autocompasión juega un papel fundamental. Al dar prioridad a tu autocuidado y bienestar, verás la importancia de mostrar bondad hacia ti mismo. La autocompasión y el amor propio son el remedio más poderoso contra la rumiación. Sé amable contigo mismo y acéptate incondicionalmente.
El ejercicio disminuye la rumiación
Numerosas investigaciones y estudios en el campo de la psicología han descubierto que el ejercicio puede mejorar la salud mental en general. Según un estudio, la actividad física y las sesiones de ejercicio pueden reducir los síntomas de rumiación entre los pacientes internos con un diagnóstico de salud mental. Otro estudio señala que la meditación combinada con el ejercicio aeróbico reduce el estrés y la rumiación.
Fijación de objetivos
Reajuste sus objetivos vitales. La fijación de objetivos poco realistas y el perfeccionismo pueden conducir a menudo a la rumiación. Si se ha fijado objetivos poco realistas, debe investigar. ¿Por qué no has alcanzado un objetivo, o qué deberías haber hecho para alcanzarlo? Establecer objetivos SMART y alcanzarlos disminuye el pensamiento rumiativo.
Acepta las cosas
Acepta las cosas o situaciones que son inmutables y están fuera de tu control. Cuando la gente se enfrenta a la enfermedad, la discapacidad, la pérdida del trabajo y otros retos, a menudo estas cosas no son nada que pueda evitarse.
En lugar de rumiar continuamente sobre estas cuestiones, simplemente acepta las verdades de la vida. Acepta la realidad, que pocas cosas o situaciones pueden ser poco claras, injustas, desafortunadas y desagradables en la vida.
Afirmaciones positivas
Para apagar esos pensamientos negativos repetitivos que dan vueltas en tu cerebro, utiliza afirmaciones positivas. Las afirmaciones son increíblemente influyentes. Se ha demostrado que tienen un gran impacto en tus pensamientos y en tu estado de ánimo. Tu cerebro cree en la información que se le proporciona.
La gratitud reduce los niveles de rumiación
La gratitud se define como características positivas de la personalidad y puede servir para combatir la rumiación. Ser agradecido se basa en centrarse en los aspectos positivos de la vida y dar las gracias por ello.
Cuando uno se centra deliberadamente en los aspectos positivos, deja atrás los negativos y avanza en la vida. Las personas con mayores niveles de gratitud suelen tener mayores niveles de perdón. Esto, a su vez, reduce los niveles de rumiación.
En conclusión, utilizando las técnicas y estrategias anteriores, puedes dejar de rumiar y vivir una vida más plena. Puede que sientas que es difícil aplicar una o más de estas técnicas como una prueba más de tu incapacidad.
Deja una respuesta