La importancia de desarrollar inteligencia emocional

«Emotional Intelligence» fue el primer vistazo al secreto de todas las personas exitosas a nivel emocional, mental y espiritual en la era actual. El artículo fue redactado por los investigadores Mayer y Salovey, en la década de 1990. Al momento de su exhibición, el documento fue ignorado por la sociedad.

En 1995, Daniel Goleman publicó un libro con el mismo título. Suceso que marcó el auge del concepto. Salovey y Mayer crearon un artículo que tuvo pudor en la comunidad científica. Goleman, se esmeró por traducirlo para el entendimiento del público.

El documento de Mayer y Salovey expresa que: “La inteligencia emocional es una aliada que valora, percibe y manifiesta un sentimiento. La habilidad idónea para entender un efecto y todo conocimiento emocional; generar sensaciones que impulsen un pensamiento; regular las ideas a fin de provocar el desarrollo intelectual y emocional”.

¿En qué se diferencia el coeficiente intelectual del emocional?

Para Goleman, el coeficiente intelectual es un reflejo que pronto se ve abatido por el coeficiente emocional. En especial porque el IQ es incapaz de predecir las reacciones ante los estímulos diarios. Expone abiertamente que: “No pretende recriminar o menospreciar la inteligencia convencional. La IE (Inteligencia emocional) no es el triunfo del corazón sobre la cabeza. Es la unión entre ambos”.

El aprendizaje y autoanálisis suman las herramientas necesarias para responder a las siguientes incógnitas: ¿Qué se siente y qué estímulo lo originó? Dejarse llevar por los impulsos empíricos es arriesgado.

Reprimir las emociones puede ser considerado un acto animal contra el propio individuo. Este hecho se conoce como “secuestro amigdalar”, y radica en la desesperación, afectando al cuerpo y mente por igual. El coeficiente emocional se determina tras las situaciones de estrés. Todo conocimiento al respecto es necesario, pero el verdadero arte surge tras ponerlos en práctica.

Un líder debe preocuparse por desarrollar empatía. Precisa comprender y manejar tanto las emociones de su equipo como las propias. “En un grupo de genios, la IE se manifiesta como la juez que dictamina cual individuo es el más capacitado para representarlos”, expresa firmemente Goleman.

¿Qué brinda la inteligencia emocional en el individuo?

  • Controlar las emociones esconde y lleva al éxito a todo aquel que la desempeña.
  • Moldea las situaciones a su favor.
  • Equilibra los sentimientos antes de perder el control. La autosugestión toma un rol sustancial; en especial cuando se puede perjudicar al entorno o el propio individuo.
  • Comprende emociones ajenas. A través de hechos, palabras e ideas será capaz de generar una mejor impresión.
  • Seduce al trabajo en equipo, comunicación y mayor rendimiento y calidad en los objetivos propuestos.

Howard Gardner en su libro, “Inteligencias múltiples: la teoría en la práctica”. Introdujo la doctrina de que los indicadores. El IQ, por ejemplo, es incapaz de comprender la capacidad cognitiva. No adapta el concepto de inteligencia interpersonal, identificar las emociones de otras personas; o la inteligencia intrapersonal, entender las emociones propias. El hipocampo y la amígdala son los fundamentos clave del cerebro primitivo.

También denominado “cerebro de lagarto”, es dominado por lo emocional. Esto afectaba las decisiones importantes debido a que la capacidad de análisis de los primeros hombres no estaba tan desarrollada como la del contemporáneo. Tras el proceso evolutivo surgió el córtex, dando origen al neo-córtex. Pero hoy en día, aún muchos individuos siguen dejándose manipular por los sentimientos, en lugar de usar la razón y el análisis para controlar sus acciones.

Si se logra separar la amígdala del cerebro, las situaciones no tendrían el mismo impacto emocional. El fenómeno se conoce como “ceguera afectiva”. Los individuos que la contemplen perderán recuerdos significativos, aquellos que influyeron para formar su personalidad. Traumas y momentos felices, por ejemplo.

¿Por qué en la actualidad es inadecuado dejarse llevar por las emociones?

El hombre de las cavernas tenía que prestar mayor atención a sus emociones. Reaccionar con rapidez diferenciaba a un superviviente y de un cadáver. Sistema que adoptaron cientos de especies. La amígdala es responsable de preparar un estímulo impulsivo, mientras que la parte racional se encarga de elaborar una respuesta más cautelosa, analizando distintos puntos de vista y las variables que intervienen en el proceso.

El medio empleado para desconectar los impulsos se halla en un nervio entrelazado al neo-córtex, en el lóbulo prefrontal derecho. Zona que se encarga de modular las respuestas proporcionadas de distintas regiones del sistema límbico, adecuando un estímulo más meticuloso y analítico. El lóbulo prefrontal izquierdo expresa y gestiona los impulsos emocionales más perturbadores. Asociado a traumas y psicopatías.

Cuando el hombre se hace maduro e inteligente, aprende a regular sus emociones de forma óptima. Durante la etapa infantil, el niño explota. Por regla general, la inmediatez es perdonada si procede de un infante; pero en la adultez se considera vulgar. Al dominar la regulación emocional se adquiere el equilibrio entre la necesidad de respetar las normas sociales y los estímulos de la amígdala.

Manuel Barceló, aportador al área, explica que no existen sentimientos negativos o positivos. Su filosofía dicta que los buenos resultados son obra de buenas emociones y viceversa. Les considera estímulos en consecuencia a la respuesta de una persona sobre un hecho. Pueden sucumbir una ventaja o no. Aquellas que ayudan al hombre a relacionarse con el mundo que lo rodea, son adaptativas. La vergüenza, ira y alegría tendrán óptimos resultados de acuerdo al contexto, por ejemplo.

¿Qué opinión tiene Daniel Goleman (personaje prominente en el área) sobre la supresión de las emociones?

Goleman pretende enseñar que reprimir los sentimientos no beneficia, sino que perjudica al individuo. El enojo y mal humor se prestan para obtener grandes resultados. Son empleados para aumentar la comunicación, energía y creatividad, por ejemplo.

La ansiedad también constituye una fuente creativa. Y el enfado puede servir de motivación al tratar una injusticia. La competencia emocional radica en que el hombre aprenda a expresarse de forma menos destructiva.

Consumir los sentimientos perjudica a la mente y el cuerpo equitativamente a lo largo del tiempo. Sofocar las emociones, en especial las que se consideran negativas, acrecientan el ritmo cardíaco; factor que eleva el nivel de estrés y provoca la hipertensión arterial. Si el hombre llegara a dominar sus emociones tendría una vida más sana y alegre. La mayoría de los enfermos en el hospital lo son a causa de no saber cómo drenar sus emociones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir