5 formas de mejorar la autoestima
La autoestima es el sentido general de la valía y el valor de una persona, incluyendo factores como la identidad, la confianza y el sentido de pertenencia. La autoestima es algo con lo que todos luchamos de vez en cuando.
Tener un fuerte sentimiento de autoestima no sólo nos ayuda a sentirnos mejor con nosotros mismos, sino que también nos ayuda a manejar mejor la adversidad y los desafíos cuando se nos presentan.
Una alta autoestima también nos hace menos vulnerables a la ansiedad, lo que conduce a una mejor salud mental y física. El proceso de aumentar la autoestima personal puede ser increíblemente desafiante.
Nuestra autoestima fluctúa constantemente a lo largo de una semana, si no diariamente. Merece la pena reconocer formas de mejorar nuestra autoestima en los momentos en que se siente baja.
Signos de una autoestima sana
La autoestima es la opinión que se tiene de uno mismo. Una autoestima sana puede parecerse a una variedad de cosas diferentes, como ser consciente y estar de acuerdo con tus propios puntos fuertes y débiles.
También debe reconocer que merece el respeto de los demás y que sus creencias, su moral y sus opiniones tienen valor. Aquí tienes otros signos de buena autoestima:
- Te parece bien cometer errores
- Estás abierto al cambio cuando es necesario
- Aceptas las críticas y no te las tomas como algo personal
- Te defiendes a ti mismo
- Es capaz de celebrar los logros de los demás.
- Se dedica regularmente al autocuidado
- Te centras en tu vida y tratas de no comparar tu vida con la de los demás
- Crees que eres igual a los demás
- Aceptas los retos y te arriesgas para crecer.
- Valoras a los demás tal y como son
- Te valoras a ti mismo tal y como eres
Autorreflexión
La autoestima se construye a través del autoconocimiento. La autorreflexión es una herramienta útil que ayuda a identificar atributos personales sobre nosotros mismos. Crea un diario o una lista que ayude a identificar los rasgos personales como los puntos fuertes, los puntos débiles, los objetivos y las cosas que te gustan de ti mismo.
También puedes reflexionar sobre las experiencias pasadas que te han convertido en quien eres hoy. Siempre hay trabajo que hacer con la autorreflexión, lo que la convierte en una gran opción cuando te sientes con poca confianza o valor.
Alimenta con buen contenido tu cerebro
Alimenta tu cerebro con material positivo, como podcasts y vídeos de amor propio, libros de autoayuda y buenas conversaciones con amigos. Escuchar historias edificantes sobre las experiencias de otras personas en la búsqueda de la autoestima puede ser conmovedor e inspirador.
Es reconfortante saber que todos luchamos con la autoestima de vez en cuando. Cuando te sientas mal, utiliza un recurso positivo de tu elección para alimentar tu cerebro con pensamientos saludables.
Evita las comparaciones
Muchos problemas de autoestima surgen de la comparación de uno mismo con otra persona. Cuando te sorprendas deseando ser otra persona o vivir el estilo de vida de otra persona, recuerda todas las experiencias que te han convertido en la persona que eres.
Recuerda que siempre hay algo más profundo fuera de lo que vemos en las redes sociales. El valor no está determinado por el éxito o por las posesiones materiales. Una comparación saludable consistiría en crear objetivos alcanzables para ti mismo, teniendo en cuenta tus experiencias vitales específicas.
Practica el autocuidado
El autocuidado consiste en dedicar tiempo a actividades que te den una sensación de paz. El autocuidado puede ser diferente para cada persona, pero puede incluir dar un paseo por la naturaleza, leer un libro divertido, dormir lo suficiente o ver su programa de televisión favorito.
También puede incluir escuchar a tu cuerpo, como comer alimentos saludables o hacer ejercicio. Tal vez, crea una rutina de autocuidado que te permita hacer cosas cuando te sientas bajo de valor. El autocuidado es una parte necesaria para tener una buena autoestima, así como reconocer cuándo necesitas dedicarte al autocuidado.
No tengas miedo en pedir ayuda
Cuando necesites apoyo, haz lo posible por pedirlo. Los miembros de la familia y los amigos cercanos son algunos de los mejores sistemas de apoyo. Cuando seas sincero y abierto sobre los sentimientos negativos que puedas tener contigo mismo, permite que tus amigos y familiares te den apoyo.
Recuerde que el aumento de la autoestima es un proceso constante, por lo que puede llevar un tiempo que los sentimientos personales sean más positivos. Es posible que quieras buscar otros métodos de apoyo, como la terapia de grupo o la terapia individual, con un consejero que también podrá darte consejos y ánimos en tu viaje de amor propio.
Deja una respuesta