Aprender a quererse
La clave para poder amar a las demás personas es sentirnos bien con nosotros mismos, pero ¿cómo aprender a quererse? Es sumamente importante que sepamos cómo hacerlo, ya que resulta imposible poder ofrecer a los demás lo que a nosotros nos falta.
Con ello queremos decirte que solo si somos capaces de sentir amor por nosotros mismos, podemos avanzar y mantener una relación sana con un amigo, con un hermano, un padre o una pareja. Pero, ¿qué significa realmente quererse a uno mismo y cómo lo conseguimos? A continuación, te contaremos todo lo que necesitas saber al respecto.
¿Qué significa aprender a quererse uno mismo?
Cuando hablamos de aprender a querernos a nosotros mismos estamos haciendo referencia a saber darse la oportunidad para poder sacar la mejor versión de cada uno. Esto implica estar atento a nuestras necesidades, aceptarnos, respetarnos y amarnos por quienes somos.
Es tomarse el tiempo que sea necesario para descubrir el potencial que tenemos en todos los niveles, ya sea romántico, afectivo o espiritual, solo debemos hallarlo. También será necesario que seamos honestos con nosotros y con los demás y que nos comprometamos con la vida y con el bienestar tanto propio como el ajeno.
10 claves para aprender a quererse a uno mismo
1. Observa tu presente de manera optimista
Antes que nada, debes ser consciente de que el mundo no es perfecto y no siempre vamos a poder obtener lo que buscamos. Es por ello que debemos dejar de exigirnos más de lo que realmente somos.
Si bien es cierto que aspirar a mejorar tanto personal como profesionalmente es bueno, no debemos llevarnos por la ansiedad o infravalorar lo que somos actualmente. Aprender a romper con las falsas creencias que condicionan nuestro presente y futuro es la clave para poder ver las cosas valiosas que tenemos en nuestro presente.
Deja el pasado atrás, pues se trata de avanzar y sanar viejas heridas que puedan haber condicionado el amor que sientes hacia ti mismo. Caer en la autocompasión o anclarse en un tiempo que no volverá no sirve de nada si queremos evolucionar.
2. Cuida tu cuerpo
Una de las principales claves para poder aprender a quererse es cuidar de tu salud, tanto física como emocional. Escucha tu cuerpo y sabrás que es lo que necesitas. Mantén tu higiene personal, has ejercicio de manera regular, duerme las horas necesarias y lleva una dieta equilibrada.
Si sientes ganas de quedarte todo el día en la cama, hazlo, si sientes ganas de llorar, hazlo, si tienes ganas de gritar, saltar, reír, hazlo. Todas esas cosas que te hagan feliz o que te hagan sentir mejor hazlas. Toma las cosas con calma, preocúpate y ocúpate de ti mismo.
3. Muéstrate tal cual eres
Deja atrás la idea de que tienes que ser como a los demás les guste o como lo indican las normas sociales. No debes esforzarte por gustarle a todo el mundo, pues eso no pasara por mucho que lo intentes.
Para poder mostrarte tal cual eres debes salir de tu zona de confort y conocerte bien a ti mismo. Esto te dará la confianza que necesitas para ser quien de verdad eres con los demás sin miedo a ser rechazado o juzgado. Además, si eres honesto contigo mismo eso será percibido por los demás y eso será muy beneficioso para ti a corto, mediano y largo plazo.
4. Olvídate de las máscaras sociales
Es sumamente importante olvidarse de las máscaras sociales para aprender a quererse a uno mismo. Siguiendo el punto anterior, cuando somos honestos con nosotros mismos, los demás pueden verlo. De esta manera, aquellas personas que te rodean sabrán apreciar tu honestidad y disfrutarán más compartir buenos ratos contigo.
Cuando por fin aceptamos quienes somos en realidad dejamos atrás todos los miedos y las ataduras, liberándonos de la presión a fracasar. Así es como logramos el máximo desarrollo personal de nuestras habilidades y capacidades.
5. Despréndete de las relaciones tóxicas
A menudo se habla de las relaciones tóxicas de pareja, pero estas pueden estar presentes en la amistad o en la familia. Un padre, una madre, un hermano, un amigo, también pueden relacionarse contigo de manera “toxica”.
Para aprender a quererse a uno mismo necesitamos rodearnos de las personas adecuadas. Por lo tanto, necesitarás mirar a tu alrededor y reflexionar sobre si en tus relaciones hay quienes te hacen verte con malos ojos, ya sea por medio de burlas o menospreciando tus logros y alegrías.
Solo aquellas personas que se alegran por ti cuando consigues algo, por más pequeño que sea, son las que merecen la pena que se queden a tu lado. Si te muestran su apoyo incondicional, sin prejuicios o sin querer que cambies tu forma de ser, entonces sabrás que son las indicadas.
6. Deja de alimentar relaciones basadas en la dependencia
Las relaciones basadas en la dependencia emocional no son buenas y debemos alejarnos de ellas. Debemos aprender a diferenciar entre las personas que nos quieren de las que nos necesitan o necesitamos, pues están desgastan la autoestima, la capacidad de queremos a nosotros mismos e incluso respetarnos.
Hay un refrán que dice “aporta o aparta” y es el que tenemos que llevar como nuestro lema. Las personas que no sumen no merecen ni tu tiempo ni tu atención. Trata de estar rodearte de personas que te quieran y no de personas que solo quieran estar cerca de ti porque te necesitan.
7. Reconoce tus logros
Una parte importante que debemos tener presente para amarnos a nosotros mismos es reconocer tus logros y ser consciente de ellos. Si te sirve de ayuda, puedes escribirlos en algún lugar donde puedas ver con regularidad para que puedas tenerlos siempre presentes.
Cada uno de nosotros posee instintos y talentos naturales que pueden mejorarse si nos lo proponemos. Deja fluir tu creatividad y realiza actividades que supongan un reto divertido y apasionante.
8. Arriésgate más
¿Sabes cuantas personas tienen una vida gris por el simple hecho de no tomar las riendas de su vida? La vida es una sola y debemos vivirla al máximo, arriesgándonos a experimentar cosas nuevas, ya sea en el plano personal o profesional.
Arriesgarse implica liberarse de muchos temores y tabúes que acarreamos y ver pasar los días sin salir de la rutina por miedo o por comodidad es una forma de tener una autoestima nefasta. Libérate para despertar tu fuerza interior de una vez por todas.
9. Deja de lado los celos y las inseguridades
Los celos no solo perjudican a la persona hacia la que son proyectados, sino que también a uno mismo. Debes saber que no puedes adueñarte de una persona, de la misma manera que los demás no pueden hacerlo contigo.
Una relación sana se basa en la confianza y en el respeto. Por su parte, los celos son todo lo contrario, porque afectan de manera negativa a la autoestima de la persona que es celosa al percibir la obsesión por las propias inseguridades.
10. Reconoce los pensamientos de autosabotaje
Quererse a uno mismo implica necesariamente hacernos responsables de nuestras acciones, sin lamentarnos o victimizarnos. Con ello no queremos decir que te enfoques solo en aquello que hayas hecho mal, sino que observes las cosas de manera más objetiva.
Es normal que muchas personas se autosaboteen porque dedican demasiada atención a sus imperfecciones o flaquezas. Aprender a quererse a uno mismo implica ver aquellos aspectos de tu día a día que muestran lo que se les da bien.